26/02/2010.

Tras la lectura del documento, la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, quiso hacer "un añadido" antes de aprobar la declaración: "Que se inicie el expediente para nombrar hijo predilecto de la ciudad a Miguel Hernández, en reconocimiento a su vinculación con nuestra ciudad y para enaltecer la figura del insigne poeta". La alcaldesa confío en que este "añadido" no conllevaría ningún problema con la oposición y acertó pues el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Roque Moreno, contesto que desde su agrupación "no podemos estar más de acuerdo". No obstante, el socialista no quiso perder protagonismo y también hizo su propio añadido para "iniciar un proceso para que la figura del poeta esté en primer lugar para dar nombre a una calle, vía o plaza", pero a Castedo le pareció poco y apuntó que "no sólo a una avenida o calle, sino a una plaza o gran parque". Esta última idea agradó más, pero, además, parece la más factible porque ambos obviaron que ya existe una calle con el nombre de Miguel Hernández en el callejero alicantino, ubicada en el barrio de Babel.
Estos "añadidos" fueron unidos a la declaración institucional aprobada, en la que se considera que "la sentencia contra el poeta es una deshonra para los demócratas" y se rechazan los cargos que se presentaron contra él por "antecedentes izquierdistas" y "publicar numerosas poesías, crónicas y folletos de propaganda revolucionaria". La declaración señala que con su muerte "se acalló la capacidad creativa del autor de obras que han pasado a los anales de la historia de la literatura universal", como "Perito en Lunas", "El Rayo que No Cesa" o "Vientos del Pueblo".
Esta declaración se aprueba un día después de que se conozca que los familiares del poeta presentarán un recurso jurídico ante el Tribunal Supremo para reclamar que se anule y revise la sentencia de muerte dictada contra él en un tribunal militar.
Diario Información, Alicante.
0 comentarios:
Publicar un comentario