22/05/2010. Miguel Hernández, en verso. María Consuelo Franco Gútiez construye las primeras biografías en verso del poeta oriolano.

El principal mérito es que Consuelo Franco se ha convertido en la primera persona que le hace esta peculiar biografía en verso al que siempre será «un poeta del pueblo, del presente, que defendió sus ideales hasta morir, un ser muy valiente».
La autora asegura que Miguel Hernández fue un «grandísimo poeta de talento, sin estudios», al que «es muy difícil rimar». para esta obra «me he documentado sobre su vida, y con las muchas cosas que sobre él se han escrito». Joan Pamies le ha realizado el prólogo a esta biografía que, según Consuelo Franco, «pone en su sitio a Josefina Manresa, a quien le dio dos hijos y le creó las Nanas de la Cebolla».
La poetisa reconoce que Miguel Hernández fue «un hombre muy desgraciado, al que su padre le puso un pequeño yugo en su cuello, porque no le dejaba escribir, y que se fue con tres heridas: amor, muerte y vida».
Consuelo Franco ha escrito además la 'Biografía lírica de un mártir', sobre Lorca, y de la que ha conseguido de Fuentevaqueros tres mil euros y ya va por la segunda edición editada. «Han visto que tampoco sobre Lorca se había hecho una biografía en verso, y en ella incluyo cartas y documentos de Federico García Lorca. Franco ha pensado «en los dos grandes poetas de la historia» y también prepara 'Espinas de un viento poeta', en el que habla de la injusticia, las lágrimas, el cautiverio y todo lo que le pasó». Son 800 versos, muchos dibujos y un título «que dice bastante, como el anterior de una persona libre que estuviera en cautividad».
A Consuelo Franco se le amontona la faena, porque tiene otros cuatro trabajos esperando su publicación. «Tengo una inspiración muy grande y estoy muy contenta con el don de la vida que me ha dado».
La poetisa escribe normalmente en octosílabos, como romances, y afirma sentirse «privilegiada de la vida por haber escrito estos dos libros de ensalzamiento a estos dos poetas asesinados, porque para mí, Miguel Hernándesz fue asesinado, tras un calvario de trece cárceles, y por eso lo admiro tanto».
«Inspirada»
Consuelo Franco se define como «una humilde poeta inspirada por ellos». Dentro de poco llevará a la Casa del Libro la obra de Lorca e irá a Orihuela a recitar, porque es poetisa y rapsoda, «recito los versos que escribo, y por ejemplo he recitado ante la tumba de Miguel Hernández, y según me dicen, inspiro mucho sentimiento, parece que transmito», reconoce.
María Consuelo Franco Gútiez nació un 29 de septiembre en la villa de Almanza, en León. Su padre la trasladó a Alicante donde reside en la actualidad. Ya a los siete años recitaba sus composiciones. A los 15 año, en la emisora La Voz de Alicante difundió sus sentimientos por las ondas. Años más tarde estuvo en el Ateneo de Alicante como rapsoda y poetisa.
Tiene escritas ocho obras poéticas, siendo un éxito de crítica y público la última, 'Dolor de un alma blanca'.
Ha pertenecido a diferentes grupos de poesía, el último Los Hernandianos, perteneciente al instituto Miguel Hernández.
Diario La Verdad, Alicante.
0 comentarios:
Publicar un comentario